a. Establecer las metas u objetivos que el programa espera alcanzar; teniendo en cuenta las demandas de la sociedad y características de los estudiantes.
b. Clasificar los objetivos de acuerdo a las siguientes categorías:
- Desarrollo de un efectivo método de pensamiento.
- Cultivo de hábitos de trabajo y conductas de estudio.
- Adquisición de un amplio rango de intereses significativos.
- Inculcar actitudes sociales.
- Desarrollo de capacidades para apreciar artes y experiencias estéticas.
- Desarrollo de una sensibilidad social.
- Desarrollo de un mejor ajuste personal social.
- Adquisición de información.
- Desarrollo de la salud física.
- Desarrollo de una filosofía consistente de la vida.
c. Definir los objetivos en términos de comportamiento.
d. Establecer situaciones y condiciones en las cuales pueden lograrse los objetivos. Se debe dar al estudiante la oportunidad de mostrar su rendimiento en relación a un objetivo específico en una situación natural.
e. Explicar los propósitos de la estrategia al personal más importante (profesor(es) encargado (s) de realizarla) y cuáles serán los momentos o situaciones indicadas para la evaluación.
f. Seleccionar o desarrollar instrumentos o medidas técnicas de evaluación que permitan medir los indicadores del logro de los objetivos, usar procedimientos estadísticos adecuados.
g. Recopilar y analizar la información del trabajo de los estudiantes (portafolio de evidencias)
h. Contrastar la información con los objetivos de comportamiento esperados, concluyendo si hubo o no un logro de estos y en qué medida.
Fuentes:
Peréz Driceida (2007). Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos (Ralph Tyler- 1950).
No hay comentarios:
Publicar un comentario